Economía de la Rosquilla (Doughnut Economics)

Me he estado formando sobre la «Economia de la Rosquilla», filosofía para entender la economía de otra manera desarrollada por la economista inglesa Kate Raworth.

La idea básica es muy sencilla: la economía humana no debe orientarse exclusivamente a maximizar el crecimiento del Producto Interior Bruto, sino que debe cubrir las necesidades básicas de la población (basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible) sin sobrepasar los límites que marca la biosfera. Esto significa crecer en algunos países pero decrecer en otros.

Raworth nos invita a pensar en la rosquilla como una brújula para la prosperidad humana en el siglo XXI, con el objetivo de satisfacer las necesidades de todas las personas dentro de los límetes del planeta . La rosquilla consta de dos anillos concéntricos para asegurar que la humanidad no sobrepase colectivamente los límites planetarios que protegen los sistemas de apoyo a la vida de la Tierra. Entre estos dos conjuntos de límites hay un espacio en forma de rosquilla que es a la vez ecológicamente seguro y socialmente justo: un espacio en el que la humanidad puede prosperar.

A menudo, la obsesión por el crecimiento económico nos desvía de este objetivo. De hecho, en la actualidad, no estamos consiguiendo ni lo uno ni lo otro, tal como expresa el color rojo de la imagen de arriba.

Entiendo este modelo como un atractivo puente que anima a personas no politizadas a mirar el mundo con otros ojos, para concluir de forma inevitable que el crecimiento económico debe detenerse en los países que ya tienen recursos suficientes para satisfacer las necesidades básicas de su población. Además, existen actividades de educación no formal que permiten aprender los conceptos de esta filosofía de forma vivencial y no teórica. De todas maneras, el libro de Raworth, es asequible para personas sin ninguna formación en economía.

Os invito a conocer su charla magistral en TED con subitítulos en español.

En la web del Doughnut Economics Action Lab (DEAL), podemos encontrar muchos contenidos y actividades para educadores y consultores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑