Consejos para sobrevivir al trauma climático de Lise Van Susteren (psiquiatra), traducido de la publicación original de Climate Psychology Alliance, a su vez tomado del artículo de 2009 de la activista climática Gillian Caldwell.
Lo que hay que hacer
Cuídate física y espiritualmente, llevando una vida sana y manteniendo un equilibrio en tu vida profesional y personal.
El ejercicio físico es esencial: las endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo, se segregan en respuesta al ejercicio. Las endorfinas también ayudan a combatir el dolor psíquico. El ejercicio también refuerza el sistema inmunitario. Si estás estresad@ y enfermas mucho, necesitas hacer ejercicio con regularidad. La natación puede ser muy relajante.
Sal al exterior tanto como sea posible – conecta con las fuerzas que te impulsan y entrégate a la belleza de la naturaleza en el presente. Tu energía para continuar la batalla se rejuvenecerá.
Recuerda que no estás sol@. Hay muchas otras personas que pueden estar tan traumatizadas como tú, sólo que no hablan de ello. Algunas personas se distraen con trabajos que no les exponen constantemente a las realidades. A diferencia de ti, pueden alejarse de ello durante un tiempo.
Diversifica tu trabajo y tu vida: oblígate a participar en actividades no relacionadas con el activismo.
Refuerza los límites entre el trabajo profesional y la vida personal. Es muy difícil pasar de la fuerza fascinante de las predicciones apocalípticas en el trabajo a casa, donde los problemas son insignificantes en comparación. Si no has encontrado otra solución: Tómate 10 minutos, cierra los ojos y apaga tu cerebro. Si no sabes cómo, busca en Google «Cómo meditar».
Conéctate con tus compañeros guerreros del clima: Reúnete: Juega, baila, cuenta chistes. No hay nada como una risa. No solo hables del clima. [Yo te propongo que participes en un taller de El trabajo que Reconecta].
Tus temores son realistas. Pero lo que puedes hacer, o lo que esperas que puedas hacer, puede no serlo.
La terapia personal puede ayudar. No serías la primera persona que confunde algunos problemas personales con lo que le ocurre al planeta. Busca un terapeuta consciente de la crisis climática.
Lo que no hay que hacer
Trabajar en exceso.
¿Tienes problemas para dormir? Evita el trabajo relacionado con el clima por la noche. Asegúrate de apagar el ordenador al menos dos horas antes de acostarte. La luz azul que emiten los ordenadores suprime una hormona que desencadena el sueño más que la luz de otras partes del espectro. Además, apagar las luces no sólo es bueno para el planeta: la creciente oscuridad resultante prepara al cuerpo para dormir. Además, ¿sabías que tu cuerpo puede tardar hasta 9 horas en descomponer completamente la cafeína?
Creerte que eres invulnerable. De hecho, admitir lo que estás pasando te hace más resistente.
Ignorar los signos y síntomas del agotamiento. Al igual que un músculo sobrecargado, sin algún tipo de descanso o intervención el agotamiento sólo empeorará.
Olvidar que la comprensión del tema no requiere que se experimente realmente lo que se está hablando.
Perder la concentración en las tareas esenciales.
No te rindas. A pesar de todo – estamos trabajando junt@s como nunca antes.
Más recursos:
Climate Psychology Alliance (en inglés, ofrece 3 sesiones de terapia gratuitas y abundantes materiales).
Artículo: Activismo sostenible: cómo evitar quemarse
PDF SOBRE TRAUMA Y RECUPERACIÓN PARA ACTIVISTAS
Deja una respuesta